Adicción al juego: un estudio muestra la incapacidad de los jugadores para valorar el riesgo

Según un nuevo estudio, realizado por científicos de la Universidad de Kyoto en Japón y publicado en Translational Psychiatry (Nature), en la adicción al juego, además de una preferencia por el riesgo, existiría también una incapacidad para evaluar y adaptarse a situaciones de alto riesgo.
Adicción al juego y mecanismos de recompensa
Estudios previos usando imágenes de resonancia magnética funcional - fMRI, por sus siglas en ingles - han demostrado que las personas con adicción al juego sufren alteraciones en la actividad de las regiones del cerebro relacionadas con el riesgo y los mecanismos de recompensa, haciéndolas más propensas a preferir opciones de riesgo.
Además, la adicción al juego - también conocida por los profesionales como juego patológico - se da también con bastante frecuencia en personas con otro tipo de adicciones (alcohol, cocaína, ...), y diferentes estudios han demostrado también la relevancia de las áreas del cerebro relacionadas con los mecanismos de recompensa. Por lo que tradicionalmente los investigadores se han centrado en dichas áreas para estudiar el juego patológico.
Sin embargo, según este nuevo estudio, está preferencia por el riesgo no sería la única causa detrás de la conducta asociada a la adicción al juego. Las personas con adicción al juego tendrían además una cierta incapacidad para reconocer correctamente el riesgo asociado y adaptarse en consecuencia, y en esta incapacidad estarían involucradas otras áreas del cerebro.
El juego patológico y la incapacidad para valorar el riesgo
Todos tomamos continuamente decisiones en nuestras vidas mediante la evaluación de las probabilidades de éxito y el nivel de riego asociado. Según dichas probabilidades de éxito adaptamos nuestra conducta, pero siempre teniendo en cuenta un nivel de riesgo tolerable.
Sin embargo, las personas con adicción al juego estarían inclinadas a tomar decisiones innecesariamente arriesgadas. Para los investigadores, esto se debería a un defecto en la capacidad de evaluar y adaptarse al riesgo, mas que en la simple búsqueda del placer (mecanismos de recompensa).
No valorar el riesgo correctamente dificulta adaptarse a la situación
En este estudio, la valoración de la flexibilidad en la evaluación y adaptación al riesgo entre personas con adicción y personas sin ella, se realizo mediante una serie de tareas que les permitían ganar una serie de recompensas. El estudio encontró que las personas con adicción al juego, elegían opciones de mayor riesgo incluso cuando dicha opción suponía una menor probabilidad de éxito.
Las imágenes por resonancia magnética funcional, demostraron una actividad cerebral inferior en la corteza prefrontal dorsolateral de las personas con adicción al juego. Esta región esta involucrada en la flexibilidad cognitiva, por lo que podría ser la explicación para la incapacidad demostrada por estas personas para adaptar su comportamiento según el nivel de riesgo asociado a la situación.
Como ya he comentado, hasta ahora otros estudios se habían centrado en otras áreas del cerebro relacionadas con los mecanismos de recompensa. Este nuevo estudio, sin embargo, abre otra interesante vía de investigación para comprender mejor esta adicción, y podría ayudar a diseñar nuevas terapias para su tratamiento.
Si buscas un psicólogo en Barcelona para tratar tus problemas de adicción al juego o los de algún familiar, puedes contactar conmigo sin compromiso alguno.
Imagen de presentación: CC-BY 4.0 Kyoto University/Eiri Ono
Puntuación del artículo:
Comparte este artículo en: