Depresión en adolescentes: 1 de cada 4 chicas están deprimidas (U.K.)
Una nueva investigación de la Universidad de Liverpool y del Colegio Universitario de Londres, tras analizar datos del Estudio de Cohorte Millennium (Millennium Cohort Study), ha revelado una tasa significativa de depresión en adolescentes de ambos sexos de Reino Unido. Concretamente, casi una de cada cuatro niñas (24%) y uno de cada diez niños (9%) muestran síntomas de depresión a los 14 años.
Evolución de la depresión durante la infancia y la adolescencia
Para este estudio de cohorte los investigadores utilizaron una muestra de más de 10.000 niños de Reino Unido nacidos entre los años 2000 y 2001.
A fin de determinar la evolución de la depresión en adolescentes desde la infancia, en este estudio se pidió a los padres que informasen sobre la salud mental de sus hijos a diferentes edades, concretamente a los 3, 5, 7, 11 y 14 años de edad. Además, después de alcanzar los 14 años de edad, a estos adolescentes se les hicieron varias preguntas a fin de poder descubrir posibles síntomas depresivos.
Esta investigación, publicada por la Oficina Nacional de la Infancia (National Children’s Bureau), también investigó la posible existencia de vínculos entre los síntomas depresivos y el nivel de renta familiar. En general, los adolescentes de 14 años de edad pertenecientes a familias más acomodadas, tenían menos probabilidades de sufrir síntomas depresivos importantes en comparación con los adolescentes pertenecientes a hogares más humildes.
Diferencias entre sexos en la depresión adolescente
Los informes que realizaron los padres sobre los problemas emocionales de sus hijos, resultaron ser muy similares entre niños y niñas durante la infancia. Incrementándose los síntomas del 7% a la edad de 7 años, hasta el 12% a la edad de 11 años.
Sin embargo, al llegar a la adolescencia, a los 14 años los problemas emocionales se hicieron más frecuentes en las adolescentes, con un 18% que mostraron síntomas de depresión y ansiedad, en comparación con el 12% de los adolescentes varones.
Con respecto a los problemas de conducta rebelde, peleas, etc., disminuyeron desde la infancia hasta los 5 años de edad, para luego volver a aumentar hasta los 14 años de edad. En este caso, los varones mostraron más problemas de comportamiento tanto durante la infancia como en la adolescencia.
Los investigadores creen que existen crecientes dificultades a las que se enfrentan las niñas y las adolescentes de hoy día y remarcan las preocupantes altas tasas de depresión y otros problemas de salud mental entre esta población.
Para los investigadores estos hallazgos demuestran que los problemas de salud mental entre las niñas se disparan cuando estas entran en la adolescencia. Y aunque aceptan que aún es necesaria más investigación para comprender las causas y las consecuencias detrás de este problema, creen que este estudio demuestra el alcance de este problema.
La percepción de los padres sobre la depresión en adolescentes
Hay que recordar que los últimos datos que hemos comentado fueron obtenidos únicamente a partir de los informes de los padres. Las diferencias entre las percepciones de los padres sobre la salud mental de sus hijos y los informes a la edad de 14 años de los propios adolescentes sobre sus problemas emocionales, ponen de relieve la importancia de tener en cuenta la opinión de los jóvenes sobre su propia salud mental.
Los investigadores consideran que resultar muy preocupante la evidencia de que los padres parecen estar subestimando los problemas de salud mental de sus hijas (18% contra 24%), mientras que por otro lado, parece que están detectando más problemas en sus hijos de los que estos parecen considerar (9% contra 12%).
Tratamiento de la depresión en adolescentes
Según los investigadores, en los últimos años ha ido creciendo el interés por la salud mental en los niños y los adolescentes. Sin embargo, critican que no se dispone de una estimación adecuada sobre el nivel de problemas de salud mental para estas nuevas generaciones.
De hecho, creen que este estudio es la evidencia más convincente disponible en la actualidad sobre el alcance de la mala salud mental entre los niños del Reino Unido, con ni más ni menos que una cuarta parte de las adolescentes de 14 años mostrando signos de depresión, consideran que está fuera de toda duda que este problema supone una grave crisis de salud mental.
Para los investigadores resulta muy importante que, para resolver el problema de la depresión en adolescentes, tanto los padres como los hijos puedan ver atendidas adecuadamente sus preocupaciones para maximizar las posibilidades de una identificación temprana de los problemas y el acceso a un apoyo especializado para tratar dichos problemas.
Como ya se ha comentado, esta nueva investigación también sugiere que los signos de depresión son más comunes entre los niños y adolescentes de familias humildes. Para los investigadores resulta importante que para afrontar el problema de la depresión en adolescentes y menores, se deben de considerar también otros aspectos relacionados con esta desventaja.
Si buscas un psicólogo en Barcelona para tratar tu depresión o la de algún familiar, puedes contactar conmigo sin compromiso alguno.
Fuente: Universidad de Liverpool
Puntuación del artículo:
Comparte este artículo en: