Medicamentos para el dolor; un estudio científico apunta a los mini-cerebros del sistema nervioso periférico

Medicamentos para el dolor; un estudio científico apunta a los mini-cerebros del sistema nervioso periférico

Tras un estudio en ratones sobre como reaccionan estos ante la estimulación ambiental publicado en Journal of Clinical Investigation, Neurocientíficos de la Universidad de Leeds en Inglaterra, y de la Universidad de Medicina de Hebei en China, creen que el sistema nervioso periférico podría ser capaz de interpretar el ambiente y de modular el dolor. Esta modulación podría ser el objetivo de nuevos medicamentos para el dolor más seguros y con menos efectos secundarios.

El sistema nervioso central y el dolor

Los científicos suelen diferenciar entre el sistema nervioso central, formado por el cerebro y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico que contempla el resto de nervios y neuronas. Hasta ahora se creía que sólo el sistema nervioso central era capaz de interpretar y analizar sensaciones externas como el dolor o el calor. El sistema nervioso periférico era visto como una especie de red de cableado (los nervios) que se extiende por todo el cuerpo y cuyo papel se limitaba a la mera transmisión del impulso nervioso desde y hacia el sistema nervioso central.

Un ejemplo clásico para comprender el funcionamiento del sistema nervioso, es lo que sucede cuando alguien toca con la mano algo que está quemando. La señal de calor es recibida por una serie de células que tenemos en la piel, esa señal viaja por los nervios del brazo hasta la médula espinal, de ahí sube hasta el cerebro, esté interpreta la señal y prepara una reacción, que viaja como otra señal nerviosa en sentido contrario, bajando por la médula, luego por los nervios del brazo y finalmente activa los músculos necesarios para retirar la mano del fuego.

El sistema nervioso periférico y el dolor

Algunos estudios recientes han puesto en cuestión esta visión del papel del sistema nervioso periférico. Este nuevo estudio de las universidades de Leeds y Hebei otorga un papel destacado a una serie de agrupaciones de neuronas conocidas como ganglios nerviosos. Hasta ahora se creía que el papel de los ganglios era sobretodo el de intermediar en la transmisión del impulso nervioso, concretamente aportando energía para dicha transmisión. Sin embargo, los científicos son cada vez más partidarios de defender un papel más activo de los ganglios, hasta el punto de considerarlos como mini-cerebros.

Este estudio, realizando durante cinco años, ha demostrado que las celulas nervisas de los ganglios puede intercambiar información entre si mediante el neurotransmisor GABA. Este tipo de intercambio de información se pensaba que estaba limitado al sistema nerviso central.

Medicamentos para el dolor

Los hallazgos de este estudio podrían tener implicaciones para el futuro desarrollo de nuevos analgésicos, ya que los medicamentos para el dolor actuales están dirigidos al sistema nervioso central.

Medicamentos para el dolor

Los fármacos actuales, al actuar en el sistema nervioso central, suelen tener una serie de efectos secundarios no deseados, como el potencial de adicción, la tolerancia, la somnolencia, etc. Fármacos dirigidos exclusivamente al sistema nerviosos periférico, podrían reducir dichos efectos secundarios, permitir una mejor dosificación, ser más eficaces. Esto podría suponer un importante avance para el tratamiento de dolencias como el dolor de espalda y la artritis.

Sin embargo, estamos hablando de un estudio con roedores. Dejando a un lado que aún esta por demostrar que estos descubrimientos son aplicables al ser humano, si bien no hay motivos para pensar que no sea así, aún seria necesario un largo proceso de investigación para proponer nuevos fármacos y realizar los ensayos clínicos necesarios. Por todo esto, hasta que un medicamento fruto de esta y otras investigaciones pueda llegar a generalizarse, aún tendríamos que esperar fácilmente entre 15 y 20 años.

Un desafió para la Teoría de la compuerta

Los investigadores descubrieron que el sistema nervioso periférico tiene la capacidad de alterar la información enviada al cerebro, en lugar de simplemente limitarse a pasar ciegamente dicha información al sistema nervioso central. Aunque aun queda para comprender cómo funciona exactamente este sistema que han descubierto, su mera existencia supone todo un desafió para la conocida como Teoría de la compuerta.

Según esta teoría, existiría una "compuerta" entre los sistemas nerviosos central y periférico, que controlaría que información se envía al sistema central. Este nuevo estudio sugiere que la transmisión de información al sistema nervioso central debería de pasar por otro conjunto de puertas, que estarían situadas en el sistema nervioso periférico, y se encargarían de modular y controlar el flujo de información que va y viene al sistema nervioso central. De esta forma, el control farmacológico de dichas puertas con nuevos medicamentos para el dolor podría abrir una nueva vía para el tratamiento del dolor.

El siguiente vídeo (en inglés) está realizado por los investigadores de este estudio.

Algunas empresas farmacéuticas ya han mostrado su interés por esta investigación, y por las posibilidades que promete para conseguir evitar o reducir los efectos secundarios de los analgésicos actuales, con nuevos fármacos que actúen sobre esta vía modulada por el neurotransmisor GABA.

Puntuación del artículo:

0.0

Comparte este artículo en:

Siguiente Entrada Entrada Anterior