Investigadores descubren las neuronas que despiertan la atracción sexual

Investigadores descubren las neuronas que despiertan la atracción sexual

La Wikipedia define la atracción sexual como: "la capacidad de atraer el interés sexual de potenciales parejas reproductivas".

Investigadores de la escuela de medicina de la Universidad de Carolina del Norte parecen haber encontrado donde se podría materializar dicha capacidad, concretamente en una pequeña área de nuestro cerebro. Esta pequeña área sería la responsable de traducir estímulos sensoriales y hormonales en una señal que viajaría hasta el circuito neuronal de recompensa de nuestro cerebro donde, de forma poética, se puede decir que reside el placer.

El circuito neuronal de la atracción sexual

En este estudio publicado en Nature Neuroscience y liderado por Garret D. Stuber y Jenna A. McHenry, los investigadores de la UNC han encontrado en el área medial preóptica del hipotálamo (mPOA en sus siglas en ingles) de ratones femeninos un pequeño conjunto de neuronas sensibles a las hormonas sexuales, que estarían involucradas en las conductas de atracción por el sexo opuesto.

Este conjunto de neuronas se encargarían básicamente de traducir señales sensoriales y hormonales en conductas de tipo social. Esto lo lograrían enviando señales a otra área del cerebro llamada área tegmental ventral, que junto al núcleo accumbens están implicados en el circuito del neurotransmisor dopamina.

Estas dos áreas y el neurotransmisor dopamina son muy conocidos por formar parte del sistema de recompensa natural del cerebro.

Los investigadores encontraron que la exposición al olor de la orina de ratones masculinos, se producía una gran activación de las neuronas del área mPOA. Sin embargo, esta activación no se producía cuando eran expuestas a otros olores como comida o el de orina femenina. Además también encontraron que la actividad neuronal era mayor cuanto mayor eran los niveles de hormonas sexuales (estrógenos y progesterona).

Ratón

Resultado de la investigación

De este modo, la investigación sugiere que ciertas neuronas en el cerebro están más interesadas en recompensas de tipo social que en recompensas no sociales (como por ejemplo, comida), y que el procesamiento de dichos estímulos sociales estaría influido por los niveles hormonales.

Esta investigación puede arrojar algo de luz en la comprensión de ciertos trastornos de la ansiedad y ciertos tipos de depresión (como la depresión posparto) que se ven inducidos o empeorados por alteraciones en los niveles de hormonas en las mujeres.

Atracción sexual entre las personas

Investigaciones anteriores habían encontrado que este área (mPOA) es importante en la conducta social y reproductiva de todos los invertebrados investigados.

Aunque este estudio sea una investigación realizada en ratones de laboratorio, ya que hacer ciertos tipos de experimentos con personas plantea problemas logísticos y éticos; muy probablemente exista un mecanismo similar en las personas. Por lo que los resultados de esta investigación probablemente podrían ser extrapolables a las personas.

Atracción sexual en la adolescencia

Es bien sabido que durante la adolescencia las hormonas sexuales empiezan a hacer todo tipo de cambios en nuestros cuerpos. Del mismo modo sucede con nuestro cerebro. Las hormonas sexuales implicadas en este estudio son las mismas que despiertan nuestra sexualidad durante la adolescencia y son las responsables de nuestro súbito interés en ciertas personas del sexo opuesto.

Atracción sexual y genética

Una especie con reproducción de tipo sexual que no tuviera algún tipo de mecanismo similar sería rápidamente eliminada por los mecanismos selectivos de la evolución.

Aunque era obvio que un mecanismo como el descubierto tendría algún tipo de raíz biológica, la ciencia necesita de investigaciones como esta. Más que por confirmar cosas obvias, para entender los mecanismos que subyacen en este tipo de comportamientos.

Puntuación del artículo:

0.0

Comparte este artículo en:

Siguiente Entrada Entrada Anterior