La psicoterapia normaliza el cerebro de pacientes con fobia social

La psicoterapia normaliza el cerebro de pacientes con fobia social

Investigadores de la Universidad de Zurich y del hospital universitario de Zurich han demostrado en un nuevo estudio que la psicoterapia provoca cambios estructurales en áreas clave del cerebro involucradas en el procesamiento y la regulación de las emociones en pacientes con fobia social.

Este descubrimiento explicaría la efectividad de la terapia cognitivo conductual en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.

Definición de fobia social

La fobia social, también conocida como trastorno de ansiedad social (SAD en sus siglas en inglés), como cualquier otra fobia, es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la extrema incomodidad que provocan ciertas situaciones sociales por el temor (exagerado o no) de sus posibles consecuencias.

Los síntomas físicos más habituales son similares a los de cualquier otro trastorno de ansiedad; sudoración excesiva, nauseas, palpitaciones, temblores y en este caso también es habitual otros síntomas físicos como la ruborización.

Prevalencia de la fobia social

Si estas leyendo esto, no te sientas solo pues no se trata de un trastorno precisamente raro ya que se trata del trastorno de ansiedad más habitual.

Puede darse a cualquier edad pero es más frecuente en la adolescencia y las mujeres son más susceptibles a sufrirlo. Se calcula que alrededor de un 10% de la población lo sufrirá en algún momento de su vida.

La terapia cognitivo conductual es clave para el tratamiento

Anteriores estudios habían demostrado que ciertas áreas frontales y laterales del cerebro involucradas en los mecanismos de regulación de la ansiedad no funcionan correctamente en el cerebro de las personas con fobia social.

Utilizando terapia cognitivo conductual en grupo durante 10 semanas y mediante imágenes de resonancia magnética, los investigadores examinaron los cerebros de los 33 pacientes antes y después de la terapia. En este estudio, publicado de la revista Molecular Psychiatry de Nature, los investigadores descubrieron que se habían producido cambios de tipo estructural en aquellos pacientes que habían respondido de forma satisfactoria a la psicoterapia.

La psicoterapia un tratamiento para la fobia social

Tratamiento de la fobia social

Se encontraron cambios tanto en la materia blanca como en la materia gris. Los investigadores encontraron una reducción del volumen cortical en el cortex parietal inferior izquierdo y en el cortex prefrontal dorsomedial bilateral. Cuanto más efectiva resulto la terapia mayores fueron los cambios encontrados.

Los investigadores también encontraron que las áreas involucradas en el procesamiento de las emociones (red frontolimbica del sistema límbico) estaban más interconectadas tras el tratamiento.

¿ Tengo fobia social ?

Como todo trastorno de la ansiedad su gravedad depende sobretodo de hasta que punto dificulta o limita el día a día del paciente. Todos hemos sufrido vergüenza durante algún momento de nuestra vida, pero el trastorno de fobia social no debe de confundirse con la simple vergüenza. El grado de manifestación de los síntomas físicos y la gravedad de las dificultades que provoca son claves para diferenciarlos.

Necesito tratamiento para mi fobia social

Si buscas un psicólogo en Barcelona para tratar tu fobia social o la de algún familiar, puedes contactar conmigo sin compromiso alguno.

Puntuación del artículo:

0.0

Comparte este artículo en:

Siguiente Entrada Entrada Anterior