Una nueva investigación realizada por la Universidad de Cincinnati supone un nuevo apoyo a una teoría reciente sobre la existencia de un desequilibrio en el pH de nuestro cuerpo como origen biológico del trastorno de pánico. El trastorno de pánico se define como un síndrome caracterizado por episodios recurrentes y espontáneos de ansiedad incapacitante.
Según un nuevo estudio de neuroimagen realizado por científicos de la Universidad de Edimburgo (Escocia, Reino Unido), y publicado en la revista Scientific Reports, la depresión modifica la estructura cerebral.
Aunque existen numerosas investigaciones sobre las consecuencias de las agresiones sexuales en las mujeres, apenas existen investigaciones que aborden las implicaciones sobre su salud mental que produce una agresión sexual a un hombre adulto. En un nuevo estudio realizado por investigadores de la Florida Atlantic University y de la Universidad Estatal de Sam Houston, se ha descubierto que la agresión sexual masculina puede causar traumas emocionales y depresión.
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles ha puesto de manifiesto que la flora intestinal - los microorganismo que tenemos en nuestro intestino - interactúa con regiones del cerebro que están asociadas con el estado de ánimo y el comportamiento. Según los investigadores, estas interacciones entre bacterias intestinales y el cerebro podrían desempeñar un importante papel en nuestra salud mental y en nuestro comportamiento. Su comprensión, podría ser útil para el tratamiento de trastornos del estado del animo como la depresión y en trastornos de ansiedad.
Según un estudio reciente publicado en la revista científica PLoS One, el magnesio que se vende sin necesidad de receta médica, parece ser un producto seguro y eficaz para el tratamiento alternativo de la depresión leve o moderada.